Vol. 29, n.º 3, 1996
La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.
Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología.
Originales |
|
Características citológicas del carcinoma de células renales, Problemas diagnósticos. | |
Fantova MJ, García-Bonafé M, Ferrer C, Martínez-Lanao MA | |
Ciudad Sanitaria Universitaria Valle Hebrón. Barcelona | |
Palabras Clave: punción aspiración con aguja fina, PAAF, carcinoma de células renales, grado nuclear, tipo de cular | |
PAAF del nódulo hiperplásico de tiroides y correlación citomorfológica | |
Roldán-Tercero L, Castro-Forns M, Tallada-Serra N | |
Ciudad Sanitaria Universitaria Valle Hebrón. Barcelona | |
Palabras Clave: citología, tiroides, PAAF, bocio hiperplásico | |
Expresión de antígeno HMB-45 y antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) como posibles factores pronóstico en los nevus displásicos. Estudio inmunohistoquimico en dos hermanas gemelas | |
Martínez-González S, Reventós A, Pedragosa R, Huguet P | |
Ciudad Sanitaria Universitaria Valle Hebrón. Barcelona | |
Palabras Clave: nevus displásico, ancuerpo, HMB-45, PCNA | |
Desenmascaramiento antigénico no enzimático. Estudio comparativo entre horno microondas y olla a presión en secciones de tejido fijadas en formol e incluidas en parafina | |
Alvaro-Naranjo T, Salvadó-Usach MT, Martínez-González S, Bosch-Príncep R, Risa-Royo R, Barberá-Marro MM | |
Hospital Verge de la Cinta. Tarragona | |
Palabras Clave: inmunohistoquímica, recuperación antigénica, horno miroondas, olla a presión | |
Tumor de células granulares. Estudio clínico, patológico e inmunohistoquimico de 7 casos | |
Fernández de Mera J, Soria-Corón R, Gordillo-Chaves J, Campos de Orellana-Gómez A, Sáenz de Santamaría-Morales J | |
Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz | |
Palabras Clave: esófago, laringe, lengua, tumor de células granulares, histogénesis | |
Melanoma cutáneo en la Comunidad de Murcia. Estudio clínico-patológico y evolutivo (1971-1990) | |
Vicente-Ortega JJ, Vicente-Ortega V, Rodríguez J, Bermejo J, Pérez-Guillermo M, Campos M | |
Hospital General Universitario de Murcia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Hospital Nuestra Señora del Rosell de Cartagena. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. | |
Palabras Clave: melanoma, piel, incidencia, Murcia (España) | |
Casos Aislados |
|
Carcinoma prostático de células en anillo de sello | |
Roselló-Sastre E, Esquerdo J, Picurelli L | |
Hospital Arnau de Vilanova. Valencia | |
Palabras Clave: células en anillo de sello, carcinoma de próstata, mucina, polidía, ultraestructura | |
Metástasis mamaria de carcinoma de células de Merkel de la piel | |
Mosquera-Martínez MT, Menéndez-León L, Argüelles-Toraño M, García-Alonso Y, Meana-Morís A | |
Hospital de Cabueñes. Gijón. Asturias | |
Palabras Clave: carcinoma de células de Merkel, piel, metástasis en mama | |
Metástasis de un carcinoma de células de Merkel en un paciente con transplante cardíaco, diagnosticado mediante PAAF | |
Rodríguez-Costa J, Rodríguez-Paternina E, Muñoz-Aguilera R | |
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid | |
Palabras Clave: carcinoma de células de Merkel, trasplante hepático, metástasis, PAAF, inmunosupresión | |
Fibroplasia decubital atípica: Un pseudotumor inflamatorio que simula un sarcoma de bajo grado | |
Díaz-Cascajo C, Rey-López A, Redondo-Martínez E, Camacho-García MC | |
Hospital Nuestra Señora del Pino. Las Palmas | |
Palabras Clave: fibroplasia decubital atípica, tejido de gfranulación, fascitis isquémica, fascitis nodular, fascitis proliferativa | |
Tumor rabdoide maligno de vesícula biliar. Estudio inmunohistoquimico y ultraestructural de un caso | |
Suárez-Vilela D, Izquierdo-García FM, Nieves-Díez C, Salas-Valien JS, González-Morán MA | |
Complejo Hospitalario de León | |
Palabras Clave: tumor rabdoide, riñón, extrarenal, carcinoma de vesículo biliar | |
Ectopia renal torácica con eventración diafragmática | |
Bates AW | |
The London Hospital Medical College and St. Andrew's Hospital. Londres. Reino Unido | |
Palabras Clave: eventración diafragmática, anomalías urogenitales | |
Hamartoma mesenquimal hepático infantil | |
Rodríguez-Pereira C, Febles-Pérez C, Gamborino-Caramés E, Pérez-Becerra E, Bautista-Casasnovas A, Forteza-Vila J | |
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. La Coruña | |
Palabras Clave: hamartoma mesenquimal, quiste, masa abdominal, infancia | |
Nefroma mesoblástico del adulto. Estudio inmunohistoquímico de un caso con un patrón de crecimiento poco habitual | |
Moreno-Casado J, García-González R, Limón-Mora M | |
Hospital General de Mérida. C.E. Ramón y Cajal. Madrid | |
Palabras Clave: tumor renal, nefroma mesoblástico, inmunohistoquímica | |
Notas Cortas |
|
Metaplasia mucinosa de la próstata | |
Redondo E, Rey A | |
Hospital Nuestra Señora del Pino. Las Palmas de Gran Canaria | |
Casos Demostrativos |
|
Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Recesiva con síndrome de distress respiratorio del recién nacido y C.I.D. | |
Hierro-Martín I, Muñoz-Gallardo S, Blanes-Berenguel A, García-Hirschfeld J, Vicioso-Recio L, Sánchez-Carrillo JJ | |
Hospital Comarcal de Antequera. Málaga. Hospital Clínico Universitario. Málaga. |