Image

Vol. 19, n.º 1, 1986

La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.

Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología. 

Editorial
 
Oliva H  
Presidente de la S.E.A.P.
 

Congreso Nacional de la SEAP-IAP
El futuro de la Anatomía Patológica   
Cotton RE  
City Hospital. Nottingham. Inglaterra
Palabras Clave: histopatología, futuro, evolución, Comunidad Económica Europea
 
Presente y futuro de la Patología del desarrollo  
Laurini RN  
Hospital Universitario. Amsterdam. Holanda
 
Autopsia clínica en España (I). Aspectos generales  
Cardesa A, Bombi JA, Cañadas E, Bernt R, Font I  
Hospital Clínico y Provincial. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona
Palabras Clave: autopsias, considereaciones generales, correlación clínica
 
La autopsia clínica en España (II). Aspectos docentes  
Bombi JA, Cardesa A, Bernat R, Cañadas E, Font I  
Hospital Clínico y Provincial. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona
Palabras Clave: autopsia clínica, docencia, residentes en patología
 
La autopsia clínica en el control de calidad hospitalario  
Bernat Landoni R, Cañadas Saura E, Bombi Latorre JA, Cardesa García A, Sirvent Calvera JJ, Font I  
Hospital de Bellvitge "Prínceps d'Espanya". Barcelona. Hospital Clínico y Provincial. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona
 
Conclusiones de la ponencia «Autopsias clínicas», celebrada en el XII Congreso Nacional de la S.E.A.P. (mayo 1985), Granada)  
Llombart Bosch A  
SEAP-IAP
 

Originales
Estudio biomatemático de la cinética celular en la mucosa intestinal de niños tratados con citostáticos  
Panadés MJ, Moragas A, Ruiz de Miguel MC, Rona V, Admella C  
Hospital "Valle de Hebrón" y Facultad de Medicina Autónoma de Barcelona
Palabras Clave: citostáticos, supervivencia, criptas glandulares, mucosa intestinal
 
Mesotelioma peritoneal quístico. Publicación de siete casos  
Luna More S, Acedo Rodríguez C, Muñoz Ortega S, Huéscar Ramos A, Cano Barrera M  
Hospital Regional Carlos Haya. Málaga
Palabras Clave: mesotelioma quístico, quiste mesotelial, ultraestructura
 
Carcinoma lobulillar mamario. Correlación morfológica y clínica en veinte casos  
Castro R, Roselló J, Rivas C, Oliva H, Turrión F, San Román JM  
Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma. Madrid
Palabras Clave: mama, carcinoma lobulillar in situ, carcinoma lobulillar infiltrante, carcinoma ductal, epiteliosis, hiperplasia ductal terminal atípica
 

Casos Aislados
Sarcoma epitelioide de pene. Presentación de un caso  
De Miguel C, García-Bragado F, Martínez-Peñuela JM  
Hospital "Virgen del Camino". Pamplona
Palabras Clave: sarcoma epitelioide, pene
 
Tumor papilar laríngeo solitario de «tipo transicional». Presentación de un caso  
Salas Molina J, Jurado Ramos A, Rodríguez Carmona M, Varo Pérez E, Vaamonde Lemos R  
Ciudad Sanitaria "Reina Sofía" de la Seguridad Social. Córdoba
Palabras Clave: papiloma de células transicionales, schneredian, laringe
 
Neurinoma de laringe  
Escandón J, Aranda FI, García Font M  
Clínica Puerta de Hierro. Madrid
Palabras Clave: neurinoma schannoma, neurinoma de laringe
 
Esteatosis hepática focal. Presentación de un caso  
Vaquero Pérez M, Martínez Montero JC  
Hospital General de Segovia
Palabras Clave: esteatosis hepática, tumores hepáticos, lipoma, hígado
 
Pseudotumor inflamatorio de hígado  
Burgos-Bretonés JJ, Ramírez Rodríguez MM, Zabalza Estévez I, Rivera-Pomar JM  
Hospital de la Seguridad Social "Cruces". Baracaldo. Vizcaya
Palabras Clave: pesurotumor inflamatorio, hígado, granuloma, células plasmáticas
 
Amiloidosis gástrica localizada  
Gómez Dorronsoro ML, Martínez Peñuela VJM, Cobo Huici F, Uribarrena R  
Residencia Sanitaria "Virgen del Camino". Pamplona
Palabras Clave: tumor amiloide, amiloidoma gástrico, plasmocitoma extramedular primario
 

Gestión
El análisis de costes en Anatomía Patológica como instrumento de gestión  
Sampedro Nuño A, Martin Ferranz J, Muñoz Rodríguez J, Junco Petrement P, Ballestín Carcavilla C  
Facultad de Medicina de Oviedo. Hospital "Valle del Nalón". Asturias
 

Cartas al Director
SIDA y trabajadores sanitarios  
Alonso C  
Fundación "Jiménez Díaz". Madrid
 
Riesgos derivados de la cuantificación en Unidades de Actividad en los laboratorios de Anatomía Patológica  
Piris Pinilla MA  
Hospital "Virgen de la Salud". Toledo
 

Noticias de la SEAP-IAP
Regional Castellano-Astur-Leonesa de la SEAP-IAP: Seminario sobre "Patología de Cabeza y Cuello". Palencia, 15 de febrero de 1986  
   
 
 

Anuncios de Reuniones
Universidad del País Vasco. Curso teórico práctico sobre Parasitología Médica. Aspectos clínicos y Morfológicos. Universidad de La Laguna. Curso teórico práctico sobre Valoración de la Cuantificación morfológica: Morfometría y análisis de imagen  
   
 
 

Acta de la Asamblea Extraordinaria de la SEAP-IAP
Acta de la Asamblea Extraordinaria de la SEAP-IAP, celebrada en Granada  
Llombart Bosch A, Sarasa Corral JL  
SEAP-IAP