
Vol. 31, n.º 4, 1998
La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.
Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología.
In Memoriam |
|
Prof. Antonio Llombart-Rodríguez (1905-1997) | |
Llombart-Bosch A | |
Hospital Clínico, Valencia | |
Originales |
|
Nevos melanocíticos con patrón microscópico de nevo congénito | |
Contreras F, Cuevas J | |
Hospital Universitario La Paz, Madrid | |
Palabras Clave: nevos congénitos, neoplasia intraepidérmica melanocítica | |
Tumor de células gigantes del hueso: estudio clinicopatológico de 140 casos con evaluación de los factores pronóstico | |
Martínez-Tello FJ, Calvo-Asensio M, Loizaga-Iriondo JM, López-Barea F, Pérez-Villanueva J | |
Club de Patología Osteoarticular de la SEAP-IAP y de la División Española de la Academia Internacional de Patología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid | |
Palabras Clave: hueso, tumor de células gigantes, mitosis, grado histológico | |
Evolución de la supervivencia del carcinoma de mama femenino a partir de los datos de un registro hospitalario de tumores | |
Mitxelena-Etxebeste MJ, Pericás-O'Callaghan I, Toledo y Ugarte JD | |
Instituto Oncológico de Guipúzcoa, San Sebastián. Hospital de Basurto, Bilbao. Universidad del País Vasco | |
Palabras Clave: cáncer de mama, quinquenio, estadio, supervicencia | |
Expresión del oncogén c-erb-B2 en carcinomas tiroideos de origen folicular y parafolicular | |
Galera-Davidson H, González-Cámpora R, San Martín-Díez MV, Martín-Lacave I, Panea-Flores P, Fernández-Sanz J, Utrilla-Alcolea JC, Novales-Huerta MA, Fernández-Novoa MC, Rivera-Hueto F, Ortega-Medina I, Armas-Padrón JR, de Miguel-Rodríguez M, Fernández-Santos JM, Argueta-Manzano OE | |
Facultad de Medicina, Universidad de Sevilla. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla | |
Palabras Clave: c-erbB-2, tiroides, carcinoma, inmunohistoquímica | |
Formas de presentación atípicas del Molluscum contagiosum en pacientes VIH+ | |
Vera-Sempere FJ, Rubio L, Nieto JI, Prieto M, Camañas A, Salom JV, Alberola C, Massmanian A, García-Moreno J | |
Hospital Universitario La Fe, Universidad de Valencia | |
Palabras Clave: Molluscum contagiosum, formas atípicas, infección por VIH, células de Langerhans | |
Tumores renales de baja incidencia: estudio histológico ultraestructural y citogenético de 15 casos | |
Morell-Quadreny L, Gregori-Romero MA, Carda-Batalla C, Chuan-Nuez P, Solsona-Narbón E, Llombart-Bosch A | |
Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. Hospital Clínico Universitario. Instituto Valenciano de Oncología, Valencia | |
Palabras Clave: oncocitoma renal, carcinoma cromófobo, carcinoma renal papilar, carcinoma de los conductos de Bellini | |
Sarcoma de Ewing extraesquelético de meninges | |
Navarro S, Carda C, Ibáñez-Calle T, Llombart-Bosch A | |
Universidad de Valencia. Hospital de Basurto, País Vasco | |
Palabras Clave: sarcoma de Ewing, tumores intracreaneales | |
Ploidía del componente teratomatoso maduro primario o metastásico de tumores testiculares no seminomatosos de células germinales | |
Almenar-Medina S, Ruiz A, Illueca-Ballester C, Herrero J, Solsona-Narbón E, Pérez-Mínguez F, Llombart-Bosch A | |
Instituto Valenciano de Oncología. Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, Valencia | |
Palabras Clave: testículo, neoplasia testicular no seminomatosa de células germinales, ploidía | |
Tumor renal del hámster dorado sirio tras intoxicación con dietilestilbestrol: confirmación ultraestructural de continuidad tumor-epitelio tubular y tumor-hiperplasia intersticial | |
Peydró-Olaya A, Carda C, Llombart-Bosch A | |
Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, Valencia | |
Palabras Clave: dietilestilbestrol, hámster dorado sirio | |
Revisión |
|
Bases moleculares de la transformación neoplásica: protooncogenes y genes supresores | |
Pellín Pérez A | |
Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia, Valencia | |
Técnicas de Inmunohistoquímica |
|
Aplicaciones de la inmunocitoquímica y la microscopía electrónica en el diagnóstico citológico por punción con aguja fina | |
Antúnez J, García-Caballero T, Abdulkader I, Caparrini A, Pintos E, Fraga-Rodríguez M, Beiras-Iglesias A, Forteza J | |
Hospital General de Galicia, Santiago de Compostela | |
Evaluación del estudio inmunohistoquímico en el diagnóstico de los tumores del sistema nervioso central | |
Escalona Zapata J | |
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid | |
Patología Molecular |
|
Aspectos moleculares del carcinoma escamoso de laringe | |
Nadal A, Jares P, Hernández L, Fernández PL, Cazorla M, Pinyol M, Hernández S, Beà S, Campo E, Cardesa A | |
Hospital Clínic i Provincial. Hospital Casa de Maternitat, Bacelona | |
Reuniones y Congresos |
|
1ª Reunión Científica DAKO. Avances en Patología. Curso de Estandarización en Inmunohistoquímica. Madrid, octubre 1998. Reunión científica In Memoriam del Ilmo. Prof. D. Luis Zamorano Sanabria | |
Información para los autores |
|
Información | |
Fe de Errata |
|
Fe de errata | |