Image

Vol. 33, n.º 2, 2000

La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.

Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología. 

Editorial

 XXV años de historia del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Juan Canalejo  
Vázquez Martul E  
Hospital Juan Canalejo, La Coruña
 

Originales

 Estudio multiinstitucional de carcinoma intraductal de mama. experiencia clínico-patológica de una serie de 121 casos  
Sáez A, Andreu FJ, Jurado I, Autonell J, Esquius J, Roig I, Mendez I, Orellana R, Fernández E, Roque M, Marco V  
Ciudad Sanitaria Parc Taulí, Sabadell
Palabras Clave: mama, carcinoma ductal in situ, carcinoma intraductal, tratamiento
 
 Leiomiosarcomas cutáneos: estudio clinicopatológico e inmunohistoquímico de cinco casos  
Rodríguez Justo M, Santonja C, Jiménez Reyes J, Rodríguez Barbero JM, Aramburu González JA  
Hospital Universitario de Getafe, Madrid
Palabras Clave: leiomiosarcomas, piel, sarcoma de partes blandas, inmunohistoquímica, histopatología, clínica, neoplasias cutáneas, leiomiosarcoma cutáneo
 
 Punción aspiración con aguja fina en lesiones mamarias probablemente benignas o malignas por radiografía  
Ballester-Vallés C, Martínez Gomez I, Brugger Frigols S, Martínez Rubio C, Lloret Martí T, Prieto Rodríguez M, Ruiz Perales F  
Hospital La Fe, Valencia
Palabras Clave: cáncer de mama, punción aspiración con aguja fina, PAAF, lesiones mamarias
 
 Grado nuclear en punciones de carcinoma de mama. Características ópticas y análisis de imagen  
Martínez Girón R, García Miralles T, Sampedro Nuño A  
Hospital Central de Asturias
Palabras Clave: cáncer de mama, punción aspiración con aguja fina, PAAF, grado nuclear de malignidad, proceso digital de imagen
 

Casos Aislados

 Carcinoma basocelular de células granulares. Aportación de un nuevo caso y revisión de la literatura  
Solis García E, Moreno Torres A, Rodríguez Enriquez B, Haro Gabaldón V, Sánchez Sánchez-Vizcaíno J, Gil Martín R, Martínez González MA  
Hospital Infanta Margarita, Cabra. Córdoba
Palabras Clave: carcinoma basocelular, epitelioma basocelular, tumores de células granulares, carcinoma basocelular de células granulares
 
 Carcinoma epidermoide vesical de tipo verrucoso asociado a esquistosomiasis  
Villar Pastor CM, López Rubio F, López Beltrán A, Alameda Aragoneses V  
Hospital Reina Sofía. Córdoba
Palabras Clave: Esquistosoma haematobio, bilharziosis vesical, carcinoma vesical
 
 Condrosarcoma desdiferenciado de fémur con componente rabdomiosarcomatoso  
Gimeno M, Niembro E, Hernández L, Ferrer M, Álvarez E  
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Palabras Clave: tumores óseos, condrosarcoma desdiferenciado
 
 Linfohistiocitosis hemofagocítica con afectación parenquimatosa del sistema nervioso central  
Echegoyen A, García Bragado F, Cuesta L, Fernández P  
Hospital Virgen del Camino, Pamplona
Palabras Clave: linfohistiocitosis hemofagocítica, neuropatología
 
 Necrosis intestinal asociada a la administración de sulfonato de polistereno sódico. Presentación de un caso  
Aguilera B, Alcaraz R  
Instituto Nacional de Toxicología, Madrid
Palabras Clave: Resin sodio®, hiperpotasemia, uremia, necrosis intestinal
 

Técnicas de Inmunohistoquímica

 Discrepancias y correlaciones en los resultados entre la inmunohistoquímica y la biología molecular  
Riera JR  
Hospital Valle del Nalón. Asturias.
 

Notas Cortas

 Siringoma condroide. Hallazgos citohistológicos y problemas diagnósticos en un caso diagnosticado por PAAF  
Ortiz J, Abad M, García-Macías MC, Bullón A  
Hospital Clínico Universitario. Salamanca
 

Reuniones y Congresos

 XXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Española de Citología. Almagro, marzo 1999. Comunicaciones  
   
 
 

Información para los Autores

Información