Image

Vol. 29, n.º 2, 1996

La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.

Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.

Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología. 

Editorial

 Reflexiones alrededor del trasplante  
Menéndez-Sánchez J  
Clínica Puerta de Hierro. Madrid
 

Originales

 Cuantificación de ADN como factor pronóstico en el cáncer de próstata  
Azúa J, Romeo P, Valle J  
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Palabras Clave: ADN, adenocarcinoma de próstata, citometría estática, pronóstico tumoral
 
 Relación entre la cuantificación de ADN y área nuclear media en el adenocarcinoma de próstata  
Azúa J, Romeo P, Valle J  
Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza
Palabras Clave: morfometría, cuantificación de ADN, PAAF
 
 Significado pronóstico del estudio por citofotometría estática de ADN en el carcinoma ductal infiltrante de mama  
González-Morales ML, Furió-Bacete V, Román-Santamaría JM, Aguilar-Oliván MA  
San Carlos University Hospital, Madrid, Spain
Palabras Clave: cáncer de mama, contenido de ADN, citometría estática, tejido incluido en parafina
 

Casos Aislados

 Angiomiolipoma Cutáneo  
Ortiz-Rey JA, Valbuena-Ruvira L, Bouso-Montero M, Sacristán-Lista F  
Hospital Juan Canalejo. La Coruña
Palabras Clave: amgiomiolipoma, angiolipoleiomioma, angioleiomioma
 
 Poliquistosis renal fetoinfantil de presentación familar  
Castejón-Casado J, López-Candel E, Redondo-Luque E, Gallego-Torres A  
Hospital General de Especialidades "Virgen de las Nieves", Granada
Palabras Clave: enfermedad poliquística del riñón, infancia, recesivo
 
 Hepatocarcinoma altamente diferenciado infantil que se presenta como recidiva de hepatoblastoma  
Gimeno-Aranguez M, Moreno-Caparrós A, González-Mediero I  
Hospital Canto Blanco, Madrid. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Hospital Infantil Niño Jesús
Palabras Clave: hepatoblastoma, hepatocarcinoma, infancia
 
 Linfoma de células grandes de mediastino con esclerosis: revisión de nueve casos  
Fernández-Aceñero MJ, Suárez-Aliaga B, Martín-Rodilla C, Sanz-Esponera J  
Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid
Palabras Clave: linfoma de células grandes, mediastino, esclerosis
 
 Inflamación xantogranulomatosa del apéndice  
Tardío JC, Burgos F, Ruipérez J  
Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid
Palabras Clave: apéndice, apendicitis xantogrganulomatosa, apendicitis crónica
 

Notas Cortas

 Tumor amiloide: Presentación de un caso localizado en tejidos blandos (región axilar)  
Jiménez-Sánchez F, Razquin-Murillo J, Peiró-Callizo MªE, Val-Bequería J  
Hospital Virgen de la Luz, Cuenca
 
 Peliosis hepática asociada a meningitis por N. Meningitis  
Navarro-Ibáñez V, Sabater-Marco V  
Hospital General, Valencia
 
 Seudotumor abdomninal debido a infección por micobacterias en un paciente con SIDA  
Sacristán-Lista F, Rey-Sanjurjo JL, Bouso-Montero M, Vázquez-Martul E  
Hospital Juan Canalejo. La Coruña
 
 Punción aspiración con aguja fina de lesiones mamarias: correlación citohistológica  
Fernández-Aceñero MJ, Hernández-Gómez MJ, Fariña-González J  
Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid
 

Resúmenes de Actividades Científicas

 Simposio de Cáncer de Próstata y lesiones precursoras. Reunión Anual de la SEAP-IAP: Madrid, 27 de Enero de 1996  
   
Club de Uropatología
 
 Cáncer de próstata como problema crítico  
Resel L  
H. Clínico San Carlos. Universidad Complutense. Madrid
 
 Lesiones premalignas de la próstata  
Fernández PL  
Hospital Clínico Provincial y Facultad de Medicina. Barcelona
 
 Formas especiales del carcinoma de próstata  
Picazo ML  
Hospital La Paz, Madrid
 
 Problemas diagnósticos en cáncer de próstata  
Reparaz-Romero B  
Hospital Virgen del Camino, Pamplona
 
 Evaluación anatomopatológica de la extensión del cáncer de próstata  
Algaba F  
Fundación Puigvert. Barcelona
 
 Inmunohistoquímica en el diangóstico del cáncer de próstata  
Torres Ramírez IM  
Hospital Universitario de la Vall d'Hebron. Barcelona
 
 La inmunohistoquímica en el pronóstico del carcinoma de próstata. Valoración de la diferenciación neuroendocrina  
Gómez-Dorronsoro ML  
Hospital de Navarra, Pamplona
 
 Utilidad de la ploidía de ADN en el cáncer de próstata  
Blanes A, Matilla A  
Facultad de Medicina y Hospital Universitario. Málaga
 
 Patología molecular del cáncer de próstata y de sus lesiones precursoras  
López Beltrán A  
Facultad de Medicina y Hospital Reina Sofía, Córdoba
 

Humanidades

 Pelos en el corazón (cardiotriquia): Recuperación de dos antecedentes  
Rey-López A, Redondo-Martínez E  
Hospital Ntra. Sra. del Pino. Las Palmas de Gran Canaria
Palabras Clave: cardiotriquia, pelos en el corazón, teratoma
 

Noticias de la SEAP-IAP

 III Reunión del Club de Patología Endocrina. Alicante, mayo 1996  
   
 
 

Índices de Revistas

 Patología, Revista Latinoamericana. Volumen 33, número 4, 1995