
Vol. 17, n.º 2, 1984
La REVISTA ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA es el órgano de expresión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Se da prioridad a los estudios relacionados con la Patología en sus múltiples facetas, sobre todo la referente al ser humano, aunque también la relacionada con la patología animal.
Además, serán valorados los estudios de carácter científico experimental en cualquier aspecto de la Patología.
Originales | |
Valor de la inmunoperoxidasa en el diagnóstico diferencial de los linfomas no-Hodgkin de células grandes | |
Lorenzo Patiño MJ, de Solas Rafecas JM, Rodríguez Fernández JM, Forteza Vila J, Loureiro Santamaría MC, Alonso Blanco C | |
Hospital "Juan Canalejo". La Coruña | |
Estudio de los testes criptorquídicos en el síndrome de "prune-belly" | |
Torán Fuentes N, García Bonafé M, Huguet Redecilla P | |
Ciudad Universitaria "Vall d'Hebró" de la Seguridad Social. Barcelona | |
Palabras Clave: síndrome prune belly, criptorquidia, acencefalia, morfometría | |
Patología hoy |
|
Datos epidemiológicos en tumores óseos | |
Loizaga JM | |
Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social. Sevilla | |
Casuística |
|
Osteoblastoma esclerosante multifocal yuxtacortical (osteoma osteoide multicéntrico). A propósito de un caso localizado en acetábulo | |
Pastor FA, Trigueros M, Martínez F, Marsa J, Ortuño G | |
Residencia Sanitaria de la Seguridad Social "Virgen del Castillo de Yecla". Facultad de Medicina de Murcia | |
Palabras Clave: osteoblastoma esclerosante multifocal, osteoma osteoide multifocal, articulación de la cadera, osteoma, nidus | |
Leiomisarcoma de mama. Presentación de uncaso con estudio citológico óptico y ultraestructural | |
González Palacios JF, García VM, Redondo C, Sanz I, Ortega L | |
Centro Especial "Ramón y Cajal". Madrid | |
Palabras Clave: glándula mamaria, leiomiosarcoma | |
Ependimoma mixopapilar del área sacrococcígea. Estudio inmunohistoquímico y ultraestructural de un caso | |
Cerdá Nicolás M, Martorell Cebollada M, García Granero E, Calvete M | |
Hospital Clínico Universitario. Facultad de Medicina. Valencia | |
Palabras Clave: ependimoma mixopapilar extraespinal, región sacrocoxígea, microscopía electrónica, inmunohistoquímica | |
Tumor de células de Merkel. Estudio histológico ultraestructural e inmunohistoquímico de cinco casos | |
Velasco J, Fresno MF, Rojo-Ortega JM, Soler T, Sarasa JL, Herrero A | |
Ciudad Sanitaria "Nuestra Señora de Covadonga". Oviedo. Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
Palabras Clave: célula de Merkel, carcinoma trabecular, tumor de células de Merkel | |
Carcinoma tiroideo del conducto tirogloso. Descripción de un caso y revisión de la literatura | |
Salas Molina J, Carrera Moreno G, Varo Pérez E, Pera Madrazo C | |
Ciudad Sanitaria "Reina Sofía". Córdoba | |
Palabras Clave: carcinoma de tiroides ectópico, carcinoma de tracto tirogloso, restos del conducto tirogloso | |
Patología Experimental |
|
Significado y origen de las células sinusoidales en los cultivos primarios de hepatocitos. Un estudio óptico y ultraestructural | |
Boix J, Pellin A, Llombart-Bosch A | |
Facultad de Medicina. Universidad de Valencia | |
Palabras Clave: cultivo in vitro de hepatocitos, células sinusoidales, ultraestructura | |
Editorial |
|
Participación del patólogo en diversas formas de asistencia primaria | |
Mirallés TG, Pravia CG, Ribas T, Menéndez P, Rodríguez JA, Astudillo A, Ribas A | |
Hospital Central de Asturias | |
Noticias de la S.E.A.P |
|
Regional de Levante y Sureste XXXIV Reunión. XL Reunión de la Regional Castellano-Astur-Leonesa de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Regional Castellano-Astur Leonesa. Zamora, 1-10-1983 | |
Casuística |
|
Enfermedad cardiaca carcinoide por tumor carcinoide ovárico | |
Aranda FJ, Sanz E, López García A, Artaza M, Menéndez J, Anaya A | |
Clínica "Puerta de Hierro". Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid | |
Palabras Clave: carcinoide ovárico, cardiopatía en síndrome carcinoide |